This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

lunes, 8 de diciembre de 2014

Sueño de una noche de verano (video)

EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO

OBRA DE TEATRO


AURA

AURA
Carlos Fuentes


Primer capítulo: esta sección contiene detalles de la trama y el argumento. 
Este capítulo inicia con Felipe Montero, el personaje principal de la historia, sentado en un café mientras lee un anuncio en el periódico que llama su atención. En el anuncio alguien solicita a un historiador joven, con conocimiento de la lengua francesa, entre otras características. En el mismo aviso se ofrece un salario muy alto y Felipe Montero parece cumplir todos los requisitos del anuncio, por lo que éste le interesa mucho. Sin embargo, no acude a la dirección que señalan en el periódico.al día siguiente vuelve a buscar el aviso, y que aparece en el diario, Donceles 815, que se ubica en el mismo centro de la Ciudad de México. Más tarde, Felipe llega a la casa y se encuentra en un patio muy oscuro. Montero oye una voz de mujer que lo guía a través de la oscuridad, atraviesa el patio y sube unas escaleras, y ya estando en la segunda planta la voz lo guía hasta la primera puerta a la izquierda, que da a un cuarto igualmente en penumbra débilmente iluminado por unas veladoras y donde al fondo hay una cama baja en la que se encuentra una mujer muy anciana, quien empieza a interrogarlo. El trabajo propuesto consiste en transcribir las memorias del difunto esposo de la anciana, el general Llorente, para poder después publicarlas. La única condición que pide la mujer es que Montero se quede a vivir en la casa con ella y con su sobrina Aura, una joven de la que Felipe Montero termina por enamorarse. 


Segundo capítulo: Al inicio de este capítulo, Aura guía a Felipe Montero a través de la oscuridad hasta la habitación de éste. Aquella habitación es la única bien iluminada de la casa, ya que tiene un gran tragaluz en lugar de techo, mientras que el resto de la casa se encuentra permanentemente en tinieblas. A continuación se da una descripción detallada tanto de la habitación como de Felipe Montero mientras éste se mira en un espejo que hay en el cuarto. Más tarde, Felipe baja a cenar y oye los maullidos dolorosos de varios gatos, mientras Aura le explica que hay muchos ratones en esa parte de la ciudad y que por eso tienen a los gatos. Para llegar al comedor, pasan por la sala (de la cual se da una descripción). Durante la cena, que consiste en riñones y tomates acompañados con un vino espeso, Felipe nota que hay cuatro lugares en la mesa. Sin embargo, Aura le dice que la señora Consuelo no podría acompañarlos en esa ocasión, y le menciona que ella la esperaba en su habitación después de la cena. Después de la cena con Aura, Felipe pasa a ver a la señora Consuelo Llorente a su habitación. Al entrar a la habitación de la anciana, Felipe la descubre hincada, al parecer rezándole a varias imágenes religiosas, que tienen la característica de que todas presentan unos demonios sonrientes, ensartando sus tridentes en la piel de los condenados. Mientras tanto, Felipe se va acercando a la señora Consuelo y logra escuchar que balbucea algunas palabras, que, ya estando cerca, distingue: 


Después de eso, la anciana se derrumba frente a las imágenes con un acceso de tos, y Felipe la toma de los codos y la conduce hacia la cama. Ahí la anciana se quita un listón morado del cuello que tiene una pesada llave de cobre. Ella se la entrega a Felipe, y le dice que con la llave abra un baúl que se encuentra en un rincón de la habitación, y le pide que le lleve unos papeles que se encuentran dentro de él, amarrados con un cordón amarillo. Felipe las lleva y Consuelo le dice que puede empezar a leerlas. Son la primera parte de las memorias del general Llorente. 

Justo después de decirle que puede conservar la llave, Felipe le menciona que hay un nido de ratones en un rincón, y que debería llevar a los gatos allí. Consuelo le contesta: 

"-¿Gatos? ¿Cuáles gatos? Buenas noches. Voy a dormir. Estoy fatigada." 

Esto da a entender que en la casa nunca ha habido gatos, a pesar de que Aura le mencionó en la cena la razón de que hubiera gatos en la casa. El capítulo finaliza cuando Felipe le desea buenas noches a la señora Consuelo y se retira a su habitación.

Justina

JUSTINA
Marqués de Sade


Justine (una adolescente) recurre a todos los estamentos sociales para preservar su virtud y en todos los casos, en lugar de recibir ayuda lo que encuentra es incitaciones al vicio. Justine simboliza la virtud que con una escasa inteligencia debe enfrentarse a las añagazas del vicio y, contrariamente a lo que cabría esperar, en lugar de ser recompensada por mantener su virtud, lo que recibe es todos clase de agravios. Por el contrario, los libertinos que abusan de ella se ven recompensados con toda clase de parabienes.
Sade vierte en esta obra su misantropía, describe como, en la sociedad en la que le tocó vivir, practicar la virtud siempre resulta oneroso, mientras que quien practica el vicio encuentra a una sociedad cómplice y corrompida lo que le permite adquirir ventaja.

Julieta

JULIETA
Marqués de Sade


Juliette o las prosperidades del vicio” es la historia de dos hermanas, Justine y Juliette, que a temprana edad quedan huérfanas y luego de recibir educación en un convento eligen formas opuestas de vida. El camino de la virtud es elegido por Justine y el del vicio por Juliette. 

Justine busca desesperadamente abrirse camino en un mundo cruel, siendo una joven virtuosa. Desgraciadamente se encontrará todo tipo de personajes sádicos y pervertidos que la utilizarán y abusarán de ella. Juliette en cambio se hace prostituta, pues ya se ha iniciado en el exceso de la mano de la abadesa Delbène, en el convento de Panthemont, donde se desarrollaban orgías en las que participaban clérigos, monjas y novicias en un ambiente macabro. Después de trabajar en un burdel, Juliette, con diecisiete años, se acerca a depravados como el libertino Noirceuil o el bello Saint-Fond, ministro de Estado. Sus aventuras la llevan a Italia, donde conoce a célebres criminales de su época, como el caníbal Minski, la princesa lesbiana Borghèse, la incestuosa Lady Clairwil o la envenenadora Durand. Los crímenes y transgresiones se suceden hasta que finalmente la protagonista se da cuenta de que en realidad se encuentra totalmente sola y con un gran cargo de conciencia. 

En esta novela (complementaria de "Justine o los infortunios de la virtud"), el Marqués de Sade retrata a una sociedad injusta envuelta por una doble moral, en la cual critica de manera directa a la iglesia, al gobierno y la forma en la que la sociedad se mueve. Violencia, sadismo y prácticas sexuales extremas forman esta novela, satirizando la crueldad de su época. La virtud y el vicio como temas contrastantes resaltan en la construcción de la obra. La tesis del Marqués de Sade es que la virtud es aplastada por el vicio, ya que solo éste obtiene ventajas y prospera («El vicio divierte y la virtud cansa», afirma Juliette). Las ideas expuestas por el autor en la novela son radicales para su época y expresan fuertes críticas a la organización social imperante y a la religión.

La importancia de llamarse Ernesto

LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO
Oscar Wilde



El joven caballero Jack Worthing, a fin de pasar el mayor tiempo posible divirtiéndose en Londres, se ha inventado a un hermano menor por el que velar, cuyo nombre dice que es Ernest, aunque es él quien adopta ese nombre en la ciudad en su vida de juergas. Con ese nombre conquista y pide matrimonio a Gwendolen, hija de lady Bracknell y prima de su camarada de diversiones, Algernon Moncrieff, quien también excusa sus frecuentes desapariciones con la existencia de un imaginario amigo con muy mala salud y al que siempre debe cuidar. Gwendolen le dice a Jack que acepta casarse con él porque se llama Ernest (que suena igual que earnest, “serio” o “formal” en inglés), un nombre que a ella la subyuga y que no se casaría con él si se llamara de otra manera, por lo que él se plantea en secreto bautizarse de nuevo. No obstante, hay un problema más grave para su matrimonio: lady Bracknell se niega a dar su autorización debido a que Jack-Ernest, aunque tiene una posición y el futuro garantizado, no conoce sus orígenes, puesto que apareció en el bolso consignado en una estación y fue adoptado por un caballero. 
El segundo acto de la comedia se desarrolla en el jardín de la finca campestre de Jack-Ernest, donde en ausencia de éste aparece repentinamente Algernon haciéndose pasar por el disoluto hermano de Jack, Ernest, y bajo esta identidad conquista y pide matrimonio a la ahijada de Jack, Cecily, la cual afirma también que el nombre de Ernest la subyuga y que sólo sería capaz de casarse con un Ernest, lo cual hace que Algernon concierte con el párraco cita para rebautizarse, media hora después de la que ha fijado Jack para hacer lo mismo. Gwendolen llega a la casa y tiene un conversación con Cecily en la que acaban disputando por creer que ambas están prometidas al mismo hombre, Ernest Worthing. La llegada de los dos hombres aclara que no es así y también pone en evidencia las mentiras que cada uno ha soltado a su prometida. 
En el tercer acto (en el interior de la casa campestre) todo llega a un final feliz. Gracias a la información suministrada por la institutriz de Cecily, lady Bracknell llega a la conclusión de que Jack-Ernest es en realidad hijo de su fallecida hermana, madre igualmente de Algernon, y que el nombre del muchacho es el mismo que el de su fallecido padre, Ernest Jack, con lo que Jack-Ernest afronta la terrible evidencia de que durante todo el tiempo ha estado diciendo la verdad aún creyendo que no lo hacía. 
Aunque subyugado por la trivialidad, Oscar Wilde no deja de trazar una aguda caricatura de los comportamientos de la gente bien de la Inglaterra de su época. Cada personaje es un divertido cínico y sigue conscientemente las normas que sabe vigentes y no las que señala el manual de buenas maneras. Las muchachas están dispuestas a tragarse las excusas que les plantean sus respectivos novios después de haberlas engañado porque saben que son buenos partidos y están deseando hacerlo, y por tanto, prefieren agarrarse a lo bien dicho que están sus increibles justificaciones y olvidar el contenido: “En los asuntos de importancia, el estilo y no la sinceridad, es lo esencial”. Ellos, naturalmente, saben que el juego está en ocultar lo desagradable por muy verdadero que sea y ensalzar lo agradable por muy inexistente que también sea: “La verdad no es la clase de cosas que uno le dice a una chica guapa y refinada”. La matrona lady Bracknell, como experta y responsable de que las normas sigan en funcionamiento, imparte sus lecciones con el mismo cinismo. Para defender a su sobrino como buen partido, dice: “No es nada, pero lo aparenta todo. ¿Qué más se puede pedir?” A la hora de valorar las virtudes de Jack como pretendiente de su sobrina, la señora alaba la ignorancia que el muchacho alega: “La ignorancia es como un delicado fruto tropical. Tocadla y la flor se marchita”. Jack y Algernon son naturalmente flores de diversión. No entiendenel mundo de otro forma. Las mujeres, desde luego, están para eso. “La única manera posible de comportarse ante una mujer es cortejarla si es guapa y cortejar a otra si no lo es”. Cuando el mayordomo de Jack habla con ligereza del matrimonio, el joven caballero se preocupa, porque “si las clases inferiores no nos dan buen ejemplo, no sé para qué están”.

Otelo



OTELO
William Shakespeare


Otelo era un moro noble al servicio de Venecia, el cual se caso con la hija de Brabancio (el senador). Brabancio quería que su hija, Desdémona, anule su casamiento. Pero ella le dijo que realmente lo quería. 
Fueron a Chipre, donde Rodrigo le confiesa a Yago que está profundamente enamorado de Desdémona, y Yago le da consejos a la espalda del Moro. Pero Yago es totalmente distinto cuando está con el Moro, y es sumamente intrigante. 


Existe una pelea entre casi todos los personajes (pero no Otelo) porque Casio estaba borracho. Yago le cuenta todo a Otelo, hablando como si le tirara toda la culpa de la pelea a Casio. Pero luego habla con Casio diciéndole que hable con Desdémona, que es tan bondadosa, para que ella hable con Otelo. Pero todo esto resultó ser un plan maquiavélico de Yago para el luego hablar con Otelo y hacer que este se ponga celoso de su amada Desdémona. Ahí empiezan todos los celos, y la inseguridad de Otelo. 



Yago sigue con sus ideas negras, su esposa Emilia, consigue un pañuelo que Otelo había regalado a Desdémona. Yago le quita a Emilia el pañuelo para que Otelo lo encuentre en casa de Casio. Luego le dice a Otelo que tiene que hallar pruebas para saber si su mujer lo está engañando. Y le inventa que escucho a Casio hablar en sueño, diciendo que Desdémona era su amada y que tenían que ocultarlo. Así fue como después le dijo a Otelo que vio el pañuelo en manos de Casio. Después de todo esto cada vez más Otelo se alteraba, y lo único que le venía a la mente era sangre. 



Desdémona no sospecha nada de esto que está creando Yago, y tampoco lo sabe Casio. Desdémona se empieza a preocupar por su pañuelo, pues no lo encuentra. Emilia en un momento le preguntó si su marido era celoso, y ella respondió que no era. Desdémona está decidida a hacer lo que sea para convencer a Otelo que se amigue con Casio, pero esto lo único que hace es traerle problemas. 

Otello le pide el pañuelo a Desdémona pero ella no lo tiene. Cuando Otelo se va vienen Casio y Yago, ella cuenta que Otelo estaba alterado, pero el maquiavélico de Yago dice que esto le parece raro. 


Casio le regala a Blanca (su amante) el pañuelo de Desdémona. Pero luego, Otelo ve en manos de Blanca el pañuelo de su amada, aumentando así sus sospechas. Otelo asegura a Yago que se vengará de Casio. Asegura también que hará trizas a Desdémona. Pide a Yago que le consiga un veneno para envenenarla, pero este le sugiere que la ahogue, y Otelo está de acuerdo. 

Después de una fuerte discusión de la pareja, Yago y Emilia consuelan a Desdémona, y el descarado de Yago le dice que él sabe que el hombre del que habla Otelo no puede existir. 


Yago en un momento ataca a Casio pero hiere a Rodrigo y luego hiere a Casio y se va del lugar, pero luego vuelve al lugar, preguntando quien y como está herido. Casio fue asesinado por Yago, y Yago culpa a Rodrigo, que está herido, del crimen. Rodrigo muere por la herida recibida. Otelo termina asesinando a Desdémona por culpa de las mentiras del monstruoso Yago. 

Emilia y Yago discuten porque ella se da cuenta que todo fue un invento de Yago. Emilia hace que Otelo se de cuenta que Yago no era más que un farsante. Yago mata a Emilia por haber confesado que ella le dio el pañuelo a él. Al finalizar, Otelo se mata, porque sabe que es culpable de la muerte de Desdémona, y si siente culpable por eso.

¿QUE ES EL GOTICO? (VIDEO)



La Santisima Trinidad con San Andrés y San Babilés

La Colección del Museo Nacional de San Carlos
GOTICO

Anónimo aragonés, siglo XV. La Santísima Trinidad con San Andrés y San Babilés, s. f.

Óleo sobre tabla, 186 x 140 cm. Escuela española.



Esta representación de la Santísima Trinidad era muy común durante el siglo XV: Dios Padre, con largas barbas blancas, sentado en un rico trono, sostiene a Jesús crucificado. El Espíritu Santo, en forma de paloma, está posado sobre la cruz. A la izquierda de la Trinidad, San Andrés sostiene con una mano un libro y con la otra protege la figura del donante, quien entre sus manos muestra una filacteria con la leyenda "Señor, ten piedad de nosotros"; a la derecha se encuentra San Babilés, vestido como obispo y con la mano desprendida, en señal de su martirio.
La profundidad en esta pieza está lograda por medio de la organización de las figuras en diferentes planos, así como por la jerarquización de los personajes. La producción artística valenciana en el siglo XV recibió la influencia de la pintura francesa y de la miniatura flamenca, que se aprecia en los detalles preciosistas ricamente elaborados, como la túnica del Padre y la corona que ostenta su cabeza.

San Lucas y San Mateo

 La Colección del Museo Nacional de San Carlos
GOTICO

Juan  de Levi, siglo XV. San Lucas y San Mateo, s. f.

Óleo sobre tabla, 99 x 127 cm. Escuela española.

El díptico de Juan de Levi formó, seguramente, parte de la predela de un retablo. Las figuras principales, enmarcadas por arcos ojivales característicos de la arquitectura gótica, corresponden a San Mateo y San Lucas que muestran las leyendas de sus escritos. El  primero, quien trazó en su EVANGELIO la genealogía de Cristo hasta Abraham, aparece acompañado del ángel, de enorme alas y nimbo, con que se le simboliza. En tanto que a Lucas, autor de los HECHOS DE LOS APÓSTOLES, lo acompaña el buey de la visión de Ezequiel.
Sobre la mesa hay plumas y pinceles que enfatizan su calidad de patrono de los pintores, pues, según la tradición cristiana, este evangelista realizó el primer retrato de la Virgen. En los extremos inferiores, flaqueando la escena central, aparecen los dos evangelistas en miniatura. El fondo azul de la escena está enriquecido con motivos vegetales, mientras que en las ojivas doradas de los arcos y demás recursos arquitectónicos, las elementos simétricos ostentan un ritmo ondulatorio y dinámico. Los personajes son alargados, sin expresión en los rostros, faltos de corporeidad y en los vestidos predominan los detalles. Algunos elementos accesorios de la composición, como el mobiliario, destacan por su planimetría, otros como el buey, por la ingenuidad con que están pintados.

Retablo de la Encarnación

La Colección del Museo Nacional de San Carlos
GOTICO

Pere Espallargues, Molins de Rey,  Caltaluña, ca. 1425-1495
Retablo de la  Encarnación, ca.
 1465


 Esta pieza es uno de los tres retablos góticos góticos existentes en México. Presenta la organización tradicional de este tipo de obras: está dividido en calles y predela, cada uno de los recuadros alude a la vida de Cristo. En la tabla central, la Virgen, sentada en un espléndido trono, tiene en su regazo al niño Jesús, quien con una mano bendice y con la otra sostiene la banderola de la resurrección
Con los dos ángeles que flaquean la escena, el pintor logra la simetría y el equilibrio  propios del gótico español- En la calle derecha se observan las escenas de la vida de Jesús correspondientes a la presentación en el templo a la adoración de los pastores; del otro lado se advierten alusiones a la Anunciación y al Nacimiento. En la predela se muestran imágenes de santos con los atributos propios de su martirio y, arriba al centro, está la imagen de Cristo crucificado, acompañado de la Virgen y San Juan. En todas las figuras de este retablo se percibe una actitud hierática y solemne, característica de la escuela flamenca que influyó a los pintores catalanes. M. A. F.